viernes, 18 de noviembre de 2016

Mariano José de Larra

Mariano José de Larra (1809-1837) fue periodista, crítico satírico y literario, y escritor costumbrista. Publicó en prensa más de doscientos artículos a lo largo de tan sólo ocho años. Impulsa así el desarrollo del género ensayístico. Larra sitúa el tema de España en el centro de su obra crítica y satírica. El marco político en el que escribe: las nuevas Cortes constituidas tras la llamada década ominosa (1823-1833) y la primera guerra carlista (1833-1840). La vida de Larra, contrariamente a su obra, en la que abundan elementos neoclásicos, lleva el sello de la época romántica. Larra fue uno de los pioneros del periodismo español, y el primer periodista en pasar a la historia de la literatura por la calidad literaria de sus artículos. Fue, además, uno de los prosistas más interesantes del espíritu romántico liberal. Denunció la frialdad del Neoclasicismo, a pesar de que se burló también de los excesos del Romanticismo. Fue un extraordinario articulista y crítico. Destacan sus artículos de costumbres en los que comenta aspectos variados del comportamiento social de los españoles. Los artículos de Larra son un análisis pesimista de la sociedad española de su tiempo. Analiza de forma sarcástica la realidad nacional de la decadencia española, siguiendo así la tradición de los ilustrados reformadores del siglo XVIII, como Jovellanos y Feijoo. Proyecta una visión pesimista y amarga de su país. Para Larra, la solución a la decadencia nacional está en una europeización de España. Su crítica de la realidad nacional influyó grandemente en la Generación de 1898, la generación del desastre colonial.
Aquí tenéis un documental sobre su vida y un enlace a la Biblioteca de autor Mariano José de Larra en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en la que podéis encontrar todos sus artículos y el resto de sus obras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario